Santiago de Chile. Las últimas lluvias en la zona centro sur de Chile, poco frecuentes en intensidad en estos meses de primavera, han alertado al mundo agrícola de exportación y se han activado los protocolos de emergencia para salvar las cosechas.

En este complejo escenario para el sector, principalmente de los exportadores de cerezas, donde cuatro helicópteros de Ecocopter comenzaron a sobrevolar los cultivos en la región de O´Higgins con el objetivo de evitar y prevenir el fraccionamiento, pudrimiento o manchado de la fruta.

“Estamos apoyando intensamente con cuatro de nuestras aeronaves; dos H145 y dos B3 donde se sobrevuelan las plantaciones para lograr el secado de las gotas de lluvia inmediatamente posterior al evento climático. De este modo, contribuimos a salvar costosas cosechas ubicadas en las zonas de cultivo entre San Francisco de Mostazal y Pelequén”, afirma Francisco Arriagada, Gerente Comercial de Ecocopter. 

Se trata de un vuelo controlado a baja altura y velocidad, el cual acelera el secado de las frutas evitando así su pérdida. Se vuela sobre las plantaciones y de esta manera se evita el daño causado por las gotas de lluvia, especialmente en productos agrícolas destinados a la exportación.

Durante 2021-2022, Chile exportó 356.348 toneladas de cerezas a los diferentes mercados del mundo. De esta cifra, 313.237 toneladas fueron enviadas a China. Es por ello, que contar con fruta de calidad, inocuidad y dulzor correctos; una cadena logística expedita y condiciones de climáticas favorables son claves para los envíos de las cerezas chilenas.

ACERCA DE ECOCOPTER

Una empresa que cubre la necesidad de brindar soluciones aéreas eficientes y rápidas para resolver las más diversas situaciones, presta servicios de alta complejidad en helicópteros en trabajos de transporte de pasajeros, carga, off-shore, combate de incendios forestales y traslados aeromédicos, en Chile, Ecuador y Perú entre otros servicios. Además, Ecocopter cuenta con una de las flotas más modernas del Cono Sur, posee un Centro de Mantenimiento propio (CMA) y un Taller de Motores (Safran Turbomeca), un simulador de vuelo categoría 5+ lo que permite tener los equipos disponibles para una rápida respuesta a las exigencias de la operación. www.ecocopter.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *