Iberia retoma este 12 de abril su conexión directa entre Madrid y Washington D.C., y lo hace con una aeronave que marca un antes y un después en la aviación comercial: el Airbus A321XLR. Se trata del segundo destino de largo alcance que la aerolínea opera con este modelo, tras su exitosa implementación en la ruta Madrid-Boston.

El A321XLR modelo del cual Iberia es cliente lanzador a nivel mundial combina la eficiencia de un fuselaje estrecho con la capacidad de realizar vuelos transatlánticos sin escalas. Gracias a su autonomía de hasta 4.700 millas náuticas y una configuración de cabina optimizada, permite abrir nuevas rutas con menor demanda inicial y reducir significativamente los costes operativos.

El vuelo inaugural hacia la capital estadounidense despegará desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 11:50 (hora local), con llegada prevista al aeropuerto internacional de Washington-Dulles a las 15:00 (hora local).

Iberia operará 140 vuelos semanales entre España y EE. UU. en verano 2025

Con la incorporación progresiva de los A321XLR a su flota, Iberia consolida su crecimiento en Estados Unidos, país que ya representa su principal mercado de largo radio. Para la temporada de verano de 2025, la aerolínea ofrecerá hasta 140 vuelos semanales, lo que representa un aumento del 14 % frente al mismo periodo del año anterior. En total, se pondrán a disposición del mercado 1,1 millones de asientos entre ambos países.

Esta expansión no solo responde al aumento de la demanda turística y corporativa, sino también a una estrategia de diversificación de flota, donde aeronaves de menor capacidad pero mayor alcance permiten reforzar rutas existentes y abrir nuevas sin los riesgos asociados a los grandes aviones de doble pasillo.

Washington y Boston: destinos en crecimiento con el A321XLR

La ruta Madrid-Washington pasará de cuatro a siete frecuencias semanales entre abril y agosto, consolidándose como conexión diaria durante septiembre y octubre. A diferencia de 2024, la nueva programación convierte esta ruta en anual, fortaleciendo la conectividad entre ambas capitales.

Boston también verá una mejora sustancial: Iberia duplicará su oferta pasando de un vuelo diario a dos frecuencias diarias a partir de junio, ambas operadas con el A321XLR.

Este crecimiento refleja la versatilidad del nuevo avión, capaz de acceder a aeropuertos más pequeños, operar con menores emisiones por pasajero y ofrecer cabinas confortables de última generación.

Otras rutas directas de Iberia a EE. UU.

Además de Washington y Boston, Iberia mantiene un sólido portafolio de destinos en Estados Unidos con vuelos directos desde Madrid a:

• Nueva York (2 vuelos diarios)
• Miami (2 vuelos diarios)
• Chicago (1 diario)
• Dallas (1 diario)
• Los Ángeles (1 diario)
• San Francisco (3 frecuencias semanales)

Con esta red fortalecida y el despliegue estratégico de su nueva flota, Iberia se posiciona como una de las aerolíneas europeas con mayor presencia en el mercado estadounidense, compitiendo de forma directa con gigantes como Air France-KLM, Lufthansa y British Airways.

La llegada del A321XLR a rutas como Washington y Boston marca un punto de inflexión en la forma de concebir los vuelos transatlánticos. Su eficiencia, flexibilidad y alcance están redefiniendo el mapa de la aviación intercontinental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *