El grupo LATAM consolida su liderazgo regional con una utilidad neta de USD 242 millones en el segundo trimestre, un margen operativo sin precedentes y una estrategia centrada en la experiencia del cliente.

LATAM Airlines Group ha vuelto a marcar un hito en la industria aérea de América Latina. En su reciente informe financiero correspondiente al segundo trimestre de 2025, la compañía no solo presentó una utilidad neta de 242 millones de dólares un incremento del 66% frente al mismo periodo de 2024, sino que también alcanzó un margen operacional ajustado del 12,9%, el más alto jamás registrado por el grupo para un segundo trimestre.

Este desempeño reafirma el rumbo estratégico que LATAM ha seguido tras su reestructuración: eficiencia operativa, disciplina financiera y un enfoque sostenido en mejorar la experiencia del pasajero.

Crecimiento robusto en capacidad y conectividad

Con un crecimiento del 8,3% en su capacidad total medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), el grupo LATAM continúa ampliando su huella en la región y más allá. Durante el segundo trimestre transportó 20,6 millones de pasajeros, respaldado por un factor de ocupación del 83,5%, 1,2 puntos porcentuales por encima del año anterior.

Actualmente, su red cubre 153 destinos en 27 países, una ventaja competitiva clave frente a sus competidores regionales.

Resultados financieros sólidos y sostenibles

Los ingresos totales ascendieron a USD 3.279 millones, de los cuales USD 2.824 millones provinieron del segmento de pasajeros (+8,5% interanual) y USD 419 millones del negocio de carga, que continúa mostrando un rendimiento excepcional (+10,2%).

La utilidad neta acumulada en el primer semestre alcanzó los USD 597 millones, posicionando al grupo con una liquidez de USD 3.600 millones y un apalancamiento neto ajustado de 1,6x, pese al reparto de dividendos por USD 445 millones.

En cuanto al EBITDAR ajustado, LATAM reportó USD 850 millones, un crecimiento del 37,4% interanual. Las proyecciones para el año completo también fueron revisadas al alza: se espera un EBITDAR ajustado de entre USD 3.650 y USD 3.850 millones y un flujo de caja libre apalancado superior a los USD 1.300 millones.

Nueva era en experiencia a bordo

Una de las grandes apuestas del grupo es la evolución de su producto. LATAM lanzó sus nuevas suites Premium Business en toda la flota de fuselaje ancho, convirtiéndose en la primera aerolínea sudamericana en ofrecer puertas individuales en este tipo de cabina. A partir de 2026, toda su flota de largo alcance contará progresivamente con conectividad Wi-Fi a bordo.

En paralelo, abrirá un nuevo LATAM Lounge en Lima, consolidando su propuesta para el viajero corporativo y premium. La satisfacción del cliente se mantiene elevada: el Net Promoter Score (NPS) llegó a 56 puntos, y entre pasajeros premium, subió a 60.

Expansión de flota y fortalecimiento de alianza con Delta

Durante el segundo trimestre, LATAM sumó 12 nuevas aeronaves: 10 Airbus A320neo, 1 A321neo y 1 A330, esta última mediante leasing a corto plazo. En total, el grupo ha recibido 14 de los 26 aviones previstos para 2025, alineados con su plan de modernización de flota y eficiencia ambiental.

Además, la alianza estratégica con Delta Air Lines se profundiza. Ahora incluye la conectividad con Argentina, ampliando las opciones para pasajeros entre Sudamérica y Norteamérica.

Recompra de acciones y optimización financiera

En junio, los accionistas aprobaron un nuevo programa de recompra de acciones por hasta el 3,4% del capital, con una segunda etapa de recompra del 2,4% en curso en la Bolsa de Santiago. En paralelo, LATAM refinanció USD 800 millones de deuda no relacionada con flota, reduciendo costos financieros en 570 puntos base y generando ahorros anuales netos estimados en USD 33 millones.

Sostenibilidad y acción social

El compromiso ambiental también avanza. LATAM implementó en toda su flota el software de eficiencia energética APM de la firma europea Storkjet, lo que permitirá reducir en casi 8.000 toneladas sus emisiones de CO₂ anuales.

El programa “Avión Solidario” sigue creciendo: en el primer semestre transportó gratuitamente a 1.900 personas y 15 toneladas de carga humanitaria, alcanzando las 50 alianzas activas en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Los resultados del segundo trimestre de 2025 posicionan a LATAM no solo como el mayor grupo aéreo de Sudamérica, sino también como un referente de gestión en entornos complejos. Su capacidad para crecer de forma rentable, invertir en tecnología y sostenibilidad, y ofrecer una experiencia superior al cliente demuestra que la recuperación del sector ya no es una promesa, sino una realidad consolidada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *