En apenas diez meses, Sikorsky, subsidiaria de Lockheed Martin, ha logrado transformar un UH-60L Black Hawk convencional en el U-Hawk, una versión completamente autónoma que redefine el concepto de helicóptero utilitario militar. Esta nueva configuración elimina la cabina, los asientos y los controles tradicionales, reemplazándolos por un sistema fly-by-wire de tercera generación integrado con la tecnología MATRIX Autonomy de la compañía.

Con esta innovación, el U-Hawk se convierte en el primer helicóptero Black Hawk capaz de operar sin tripulación, ofreciendo un 25 % más de espacio útil para carga y abriendo nuevas posibilidades para misiones de combate, abastecimiento o rescate sin exponer a personal humano.

Un rediseño que amplía las capacidades del Black Hawk

El desarrollo del U-Hawk es liderado por el grupo Sikorsky Innovations, especializado en prototipos rápidos. La aeronave, que tuvo su presentación en la Asociación del Ejército de los Estados Unidos (AUSA 2025), muestra una cabina totalmente modificada con puertas tipo “concha” y una rampa motorizada que facilitan el acceso frontal.

Este rediseño permite transportar misiles, contenedores modulares, vehículos no tripulados terrestres o depósitos de combustible adicionales para misiones de larga duración. Gracias a su estructura reforzada, el helicóptero puede cargar hasta 4 toneladas externas mediante gancho y mantener la capacidad de carga lateral típica del Black Hawk.

Autonomía total: operaciones desde una tableta

El U-Hawk no requiere pilotos. Un operador puede controlar la aeronave por completo desde el arranque hasta el apagado usando una tableta. El sistema autónomo ejecuta el plan de vuelo de forma segura apoyándose en cámaras, sensores y algoritmos de navegación que garantizan el trayecto más eficiente.

Con esta interfaz simplificada, un solo operador puede coordinar misiones múltiples, como transporte de carga, despliegue de drones o evacuaciones. Según Sikorsky, el objetivo es que la autonomía reduzca los costos de operación y mantenimiento, manteniendo la compatibilidad con la flota UH-60 existente.

Misiones previstas y rendimiento

El nuevo diseño permite misiones de largo alcance y operaciones mixtas aire-tierra. Entre sus capacidades destacan:

  • Transporte de hasta cuatro contenedores intermodales conjuntos (JMIC).
  • Despliegue de drones de reconocimiento o ataque desde compartimientos integrados.
  • Autonomía de hasta 14 horas de vuelo o 1 600 millas náuticas sin reabastecer.
  • Transporte de sistemas HIMARS o misiles navales de medio alcance.

El primer vuelo del U-Hawk está programado para 2026, marcando un hito en la evolución de la aviación militar hacia sistemas totalmente autónomos.

Un paso estratégico hacia el futuro de la aviación militar

El proyecto U-Hawk confirma la intención de Lockheed Martin de acelerar el desarrollo de aeronaves no tripuladas de gran capacidad para fuerzas terrestres y aéreas. La empresa busca ofrecer una plataforma modular y rentable, capaz de adaptarse a distintos escenarios: transporte logístico, operaciones de inteligencia o apoyo táctico en entornos de riesgo.

De materializarse su entrada en servicio, el U-Hawk podría redefinir el concepto de helicóptero utilitario y posicionar a Sikorsky como pionera en aeronaves autónomas de gran porte, un segmento en el que ya trabajan competidores como Boeing Phantom Works y Airbus Helicopters.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *