Alemania ha dado un paso decisivo en la modernización de su flota de combate con la firma de un contrato para adquirir 20 nuevos cazas Eurofighter Tranche 5, cuya producción estará a cargo de Airbus Defence and Space en su planta de Manching, cerca de Múnich. Las primeras entregas están previstas para 2031, y las últimas unidades se completarán en 2034.

Este acuerdo refuerza la posición del Eurofighter como pilar fundamental de la defensa aérea alemana y del marco estratégico de la OTAN, al tiempo que impulsa el programa industrial europeo de defensa más grande en producción actualmente.

Un salto tecnológico hacia la guerra aérea del futuro

Los nuevos Eurofighter Tranche 5 incorporarán sensores de última generación y una nueva arquitectura electrónica destinada a elevar la capacidad operativa frente a amenazas emergentes. Entre las principales innovaciones se encuentra el radar E-Scan de barrido electrónico activo (AESA), que ofrece mayor alcance, precisión y capacidad de seguimiento simultáneo de objetivos en aire y superficie.

Además, Airbus integrará en los cazas alemanes el sistema de guerra electrónica Arexis, desarrollado por Saab (Suecia), que permitirá detectar, interferir y neutralizar señales hostiles, brindando a los pilotos una ventaja táctica significativa en entornos de combate complejos. Esta combinación convierte al Tranche 5 en la versión más avanzada del Eurofighter hasta la fecha.

Industria, empleo y cooperación europea

El programa Eurofighter Typhoon, en el que participan Alemania, Italia, España y el Reino Unido, no solo representa una alianza militar, sino también un motor económico para Europa. Más de 100 000 empleos dependen directamente de su cadena de producción, de los cuales 25 000 se encuentran en Alemania.

El ecosistema industrial abarca a más de 120 proveedores alemanes, desde fabricantes de sistemas de misión hasta empresas de materiales compuestos y electrónica avanzada. Con este nuevo pedido, el número total de Eurofighters contratados supera las 740 unidades en nueve países, consolidando su posición como el programa de defensa europeo más exitoso en producción continua.

Un puente hacia el Future Combat Air System (FCAS)

Según Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space, la evolución del Eurofighter será clave para asegurar una transición fluida hacia el Future Combat Air System (FCAS), el futuro sistema de combate aéreo que integrará aeronaves tripuladas y no tripuladas en un entorno conectado y digitalizado.

El Eurofighter servirá como plataforma tecnológica puente, probando sensores, inteligencia artificial y capacidades de red que posteriormente formarán parte del FCAS, previsto para entrar en servicio en la década de 2040.

Proyección estratégica a largo plazo

El nuevo lote de Eurofighters garantiza que la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana) mantenga su capacidad de superioridad aérea hasta la década de 2060. Su interoperabilidad con otras plataformas aliadas asegura la continuidad de las operaciones conjuntas dentro de la OTAN, en un contexto geopolítico marcado por la necesidad de autonomía europea en defensa y producción militar.

Con este contrato, Alemania reafirma su compromiso con la seguridad colectiva y consolida la posición del Eurofighter como eje del poder aéreo europeo, tanto en capacidades operativas como en innovación tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *