Korean Air ha confirmado la conversión de siete de sus pedidos del modelo A350-1000 en la versión A350 Freighter, convirtiéndose en un nuevo cliente del carguero de última generación desarrollado por Airbus. Con esta decisión, la aerolínea surcoreana fortalece su posición como uno de los principales operadores de carga del mundo y apuesta por una flota más eficiente y sostenible.
“Korean Air es uno de los mayores operadores de carga a nivel global. La incorporación del A350 F refleja una confianza clara en sus capacidades únicas”, señaló Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Airbus.
Un carguero diseñado desde cero
El Airbus A350 Freighter es actualmente el único carguero completamente nuevo en desarrollo dentro del segmento de fuselaje ancho. Su fuselaje está optimizado para el transporte de contenedores y pallets estándar, e incorpora la puerta de carga principal más grande de la industria.
Más del 70 % de su estructura está compuesta por materiales avanzados como fibra de carbono y compuestos ligeros, lo que reduce su peso al despegue en 46 toneladas frente a modelos derivados de aeronaves de pasajeros. Además, el A350 F será el único carguero que cumplirá plenamente con las normas de emisiones de CO₂ de la OACI que entrarán en vigor en 2027.
Prestaciones y sostenibilidad
Con una capacidad de carga de hasta 111 toneladas y un alcance máximo de 4.700 millas náuticas (8.700 kilómetros), el A350 F ofrece un equilibrio entre volumen y rendimiento ideal para operaciones intercontinentales. Está impulsado por los motores Rolls-Royce Trent XWB-97, los mismos que equipan la versión A350-1000, conocidos por su fiabilidad y bajo consumo.
Airbus estima que este nuevo carguero permitirá a las aerolíneas reducir hasta un 40 % las emisiones de carbono y el consumo de combustible respecto a aeronaves de generaciones anteriores con capacidad similar.
Expansión de la familia A350
Al cierre de septiembre de 2025, la familia Airbus A350 acumulaba 1.445 pedidos de 63 clientes en todo el mundo, incluyendo 65 unidades del A350 Freighter encargadas por 10 operadores de carga y un arrendador.
En el caso de Korean Air, su cartera total asciende ahora a 33 A350, compuesta por 20 A350-1000, 7 A350 Freighter y 6 A350-900, de los cuales los dos primeros ya fueron entregados. Además, la aerolínea mantiene órdenes pendientes por 39 A321neo, reforzando así su estrategia de renovación y diversificación de flota.
Implicaciones para el mercado global de carga
La decisión de Korean Air refuerza la tendencia del sector hacia cargueros más modernos y sostenibles, impulsada por los requerimientos medioambientales y el incremento de la demanda logística mundial. El A350 Freighter competirá directamente con el Boeing 777F y el futuro 777-8F, pero con una ventaja clave: su diseño completamente nuevo y su cumplimiento anticipado de los estándares ecológicos internacionales.
Airbus consolida así su posición en un mercado donde la eficiencia operativa y la huella de carbono serán factores determinantes en las decisiones de flota de las aerolíneas en los próximos años.
La entrada de Korean Air al programa A350 Freighter representa un paso estratégico hacia la modernización de su división de carga, aprovechando la sinergia tecnológica de su flota A350 existente. Este movimiento también evidencia cómo las aerolíneas tradicionales buscan equilibrar la rentabilidad con la sostenibilidad operativa, adaptándose a un entorno regulatorio cada vez más exigente.
