JetBlue, una de las aerolíneas más reconocidas por su servicio al cliente y operaciones en América, ha dado un paso clave en su estrategia de expansión en Sudamérica: desde el 20 de junio de 2025, operará dos vuelos diarios directos entre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York y el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (GYE) en Guayaquil, Ecuador.
Este movimiento representa una importante apuesta por el mercado ecuatoriano, que ha mostrado un crecimiento sostenido en la demanda de vuelos entre ambas ciudades, especialmente entre la comunidad migrante, turistas y viajeros de negocios.
Horarios y frecuencias del nuevo servicio
A partir de la mencionada fecha, JetBlue ofrecerá dos vuelos diarios sin escalas en ambos sentidos, operando con aeronaves Airbus A321neo, conocidas por su eficiencia en consumo de combustible y confort para el pasajero.
Desde Guayaquil (GYE) a Nueva York (JFK):
- Vuelo B6 528: Sale a las 12:05 p. m. – Llega a las 7:38 p. m.
- Vuelo B6 1770: Sale a las 10:45 p. m. – Llega a las 6:16 a. m. (día siguiente)
Desde Nueva York (JFK) a Guayaquil (GYE):
- Vuelo B6 505: Sale a las 5:15 a. m. – Llega a las 10:39 a. m.
- Vuelo B6 1769: Sale a las 2:20 p. m. – Llega a las 8:10 p. m.
Este incremento de frecuencias permitirá una mayor flexibilidad horaria para los pasajeros y optimizará la conectividad desde y hacia el noreste de Estados Unidos.
Una apuesta estratégica por el sur del continente
JetBlue comenzó sus operaciones a Guayaquil en 2020 con una frecuencia diaria, posicionándose rápidamente como una opción popular entre los ecuatorianos por su buen balance entre tarifas competitivas y servicios a bordo como Wi-Fi gratuito, más espacio entre asientos y snacks sin costo adicional.
Con esta nueva frecuencia, JetBlue se convierte en la única aerolínea estadounidense que ofrece dos vuelos diarios entre Nueva York y Guayaquil, lo que le otorga una ventaja estratégica frente a competidores como American Airlines y Avianca, que también operan en esta ruta con menor regularidad o escalas intermedias.
Impacto en el sector aeronáutico y en el turismo ecuatoriano
El aumento de operaciones por parte de JetBlue beneficiará no solo a los viajeros, sino también al aeropuerto de Guayaquil, al atraer más tráfico internacional y consolidarlo como uno de los principales puntos de entrada al Ecuador.
Asimismo, el turismo receptivo se verá fortalecido, ya que más vuelos significan mayor disponibilidad de asientos, mejores precios y mayor interés de turistas estadounidenses y europeos que hacen conexión en JFK.
Tecnología y sostenibilidad a bordo del A321neo
- JetBlue opera esta ruta con aeronaves Airbus A321neo, que destacan por:
- Hasta un 20% menos consumo de combustible.
- Reducción de emisiones de CO₂ por pasajero.
- Cabina más silenciosa y moderna.
- Sistema de entretenimiento en cada asiento.
Este modelo se ha convertido en un referente en eficiencia para rutas de medio alcance, como la que une Guayaquil con Nueva York.
La decisión de JetBlue de agregar una segunda frecuencia diaria entre Guayaquil y Nueva York demuestra la importancia creciente del mercado ecuatoriano en su red internacional. Este refuerzo no solo mejora la conectividad, sino que brinda mayores oportunidades de desarrollo económico, comercial y turístico para ambas ciudades.