La revolución de los sistemas aéreos no tripulados llega a la Guardia Nacional
La Guardia Nacional del Ejército de los Estados Unidos (Army National Guard, ARNG) está dando un paso decisivo hacia el futuro de la guerra moderna con la integración del Gray Eagle 25M, el sistema aéreo no tripulado (UAS) más avanzado desarrollado por General Atomics Aeronautical Systems Inc. (GA-ASI). Esta nueva generación de drones no solo posiciona a la ARNG como una fuerza de reserva estratégica altamente equipada, sino que redefine su papel operativo en conflictos de alta intensidad, trabajando a la par de las unidades del Ejército activo.
Con hasta 60 aeronaves Gray Eagle 25M ya financiadas o en proceso de financiamiento, se espera que estos drones estén operativos en las divisiones de la Guardia dentro de los próximos dos años, consolidando su presencia en teatros de operaciones globales.
¿Qué es el Gray Eagle 25M y por qué marca un hito?
El Gray Eagle 25M representa una evolución significativa respecto a su predecesor, el Gray Eagle original. Aunque mantiene la plataforma base, incorpora mejoras sustanciales que lo hacen apto para escenarios de conflicto contra adversarios con capacidades tecnológicas similares (near-peer). Entre sus principales innovaciones destacan:
- GPS y comunicaciones satelitales antiinterferencia (Anti-Jam)
- Radar multifunción EagleEye®, capaz de operar a través de nubes y condiciones climáticas adversas
- Sensores electroópticos/infrarrojos de alta precisión
- Diseño modular, que permite adaptar cargas útiles cinéticas y no cinéticas
- Autonomía de media altitud y larga duración (MALE)
- Capacidad RSTA (Reconocimiento, Vigilancia y Adquisición de Blancos) orgánica para divisiones ARNG
Estas capacidades permiten una presencia persistente en zonas críticas, sin arriesgar vidas humanas, y mejoran radicalmente la recolección de inteligencia, la designación de objetivos y el soporte a fuerzas terrestres en tiempo real.
Implicaciones estratégicas para la defensa de EE. UU.
La Guardia Nacional se convierte en actor clave de las operaciones multidominio
Con la incorporación del Gray Eagle 25M, la ARNG se posiciona como un socio confiable del Ejército regular en misiones conjuntas, fortaleciendo su capacidad para actuar como fuerza expedicionaria. Esto se alinea con la Estrategia de Defensa Nacional, que requiere fuerzas más flexibles y tecnológicamente integradas.
Las primeras 12 unidades, financiadas por el Congreso en 2023, comenzarán a entregarse en 2027. Adicionalmente, se ha propuesto el financiamiento de otras 12 unidades para la 40.ª División de Infantería (California, Oregón y Nevada) en 2025, y otras 36 en 2026 para las divisiones 28.ª, 35.ª y 36.ª, abarcando estados como Pensilvania, Texas y Oklahoma.
Comparativa con conflictos pasados: de Afganistán al Indo-Pacífico
El Gray Eagle ha sido un activo crucial en conflictos como la Operación Libertad Duradera y la Operación Libertad Iraquí, proporcionando apoyo aéreo, reconocimiento táctico y operaciones de precisión. El 25M, sin embargo, está optimizado para los nuevos retos geopolíticos del siglo XXI, especialmente en regiones como el Indo-Pacífico, donde se requiere mayor autonomía, alcance y resistencia electrónica.
El respaldo institucional y el impulso legislativo
La Asociación de la Guardia Nacional de los EE. UU. (NGAUS) ha sido un actor fundamental en impulsar esta modernización, colaborando con General Atomics para facilitar información técnica y operativa a los congresistas. Su objetivo: asegurar que cada estado cuente con unidades de la Guardia capaces de responder con tecnología de punta ante amenazas domésticas o internacionales.
“Ha sido un honor trabajar junto a la NGAUS en este esfuerzo. Han sido defensores incansables de nuestras fuerzas de la Guardia”, afirmó Denny “Lee” Winningham, coronel retirado de la ARNG y representante de GA-ASI.
Innovación sin precedentes: más allá de la pista de aterrizaje
La variante 25M también está diseñada para operar de manera independiente de pistas, lo que abre nuevas posibilidades tácticas en entornos donde la infraestructura aeroportuaria es limitada o inexistente. Esta capacidad sitúa al Gray Eagle 25M a la vanguardia de los UAS militares a nivel mundial.
Con esta incorporación, la Guardia Nacional no solo adopta tecnología de última generación, sino que lidera su implementación, marcando una diferencia en cómo se conciben y ejecutan las misiones del futuro.
La llegada del Gray Eagle 25M representa una transformación profunda en la estructura operativa de la Guardia Nacional. Su capacidad para actuar en múltiples dominios, sin arriesgar vidas, lo convierte en un elemento clave de disuasión y acción directa frente a amenazas emergentes.
La integración de estas aeronaves no tripuladas redefine el papel de la ARNG, consolidándola como una fuerza de combate de élite dentro del esquema defensivo de los Estados Unidos.
¿Qué opinas sobre esta innovación en la aviación militar?
¿Crees que veremos pronto estos sistemas desplegados en escenarios latinoamericanos como parte de ejercicios conjuntos o misiones humanitarias? Déjanos tu comentario y comparte este artículo en tus redes.