En un anuncio histórico durante la feria LAAD Defence & Security 2025, Suecia ha sellado su compromiso con Embraer, líder mundial en la industria aeroespacial, para adquirir cuatro aviones C-390 Millennium. Este acuerdo asegura a Suecia plazas clave en la línea de producción de estas aeronaves multimisión, marcando un paso decisivo en la modernización de su Fuerza Aérea. La ceremonia contó con la presencia de Peter Sandwall, secretario de Estado del Ministro de Defensa sueco, y Bosco da Costa Junior, presidente y CEO de Embraer Defense & Security.
Este avance llega tras la firma de un Memorando de Entendimiento que integra a Suecia en el programa C-390 junto a Países Bajos y Austria, fortaleciendo la colaboración europea en defensa aérea. Pero, ¿qué significa esta adquisición para el futuro de la aviación militar sueca? A continuación, exploramos los detalles.
¿Por qué el C-390 Millennium revoluciona la aviación militar?
El C-390 Millennium no es solo un avión de transporte; es una herramienta estratégica que redefine la versatilidad y eficiencia en operaciones militares. Con capacidad para transportar hasta 26 toneladas de carga —superando a otros modelos de tamaño medio— y una velocidad máxima de 470 nudos, este avión está diseñado para misiones exigentes en cualquier entorno. Desde pistas improvisadas de tierra o grava hasta operaciones de reabastecimiento aéreo, el C-390 destaca por su adaptabilidad.
- Misiones clave: Transporte de tropas y carga, evacuación médica, búsqueda y rescate, combate de incendios y apoyo humanitario.
- Innovación técnica: Equipado con pods bajo las alas, el KC-390 puede actuar como tanquero o receptor en reabastecimiento aéreo.
- Fiabilidad comprobada: Desde su entrada en servicio en Brasil (2019), Portugal (2023) y Hungría (2024), ostenta una tasa de disponibilidad del 93% y un 99% de éxito en misiones.
Peter Sandwall destacó: “Este avión interoperable con la OTAN nos permitirá operar en los entornos más desafiantes, garantizando la seguridad de Suecia por décadas”.
Impacto en la industria aeronáutica y antecedentes históricos
La incorporación de Suecia al programa C-390 refuerza una tendencia creciente en Europa: la búsqueda de soluciones conjuntas para la defensa aérea. Países como Portugal, Hungría y ahora Suecia apuestan por este modelo de Embraer, que ya suma ocho clientes confirmados, incluyendo Brasil, Corea del Sur y la República Checa. Este auge no es casualidad; el C-390 llena un vacío dejado por modelos más antiguos como el C-130 Hercules, ofreciendo mayor capacidad de carga y eficiencia operativa a menor costo.
Históricamente, Suecia ha priorizado una defensa robusta pero flexible, adaptándose a su posición geopolítica en el norte de Europa. La elección del C-390 refleja esta filosofía, alineándose con la necesidad de interoperabilidad dentro de la OTAN y con aliados cercanos. Comparado con adquisiciones pasadas, como los Saab Gripen, este paso amplía el enfoque sueco hacia el transporte militar estratégico.
Beneficios para la Fuerza Aérea Sueca y sinergias europeas
Bosco da Costa Junior subrayó: “Esta decisión fortalece las capacidades operativas de Suecia y fomenta la colaboración europea en entrenamiento y soporte técnico”. La llegada de los cuatro C-390 no solo modernizará la flota sueca, sino que también optimizará costos logísticos gracias a la estandarización con Países Bajos y Austria.
- Ventajas técnicas: Mayor alcance y velocidad que competidores directos.
- Interoperabilidad: Facilita operaciones conjuntas con fuerzas de la OTAN.
- Sostenibilidad: Menor consumo de combustible en comparación con modelos tradicionales.
¿Podría esta alianza inspirar a otros países nórdicos a sumarse al programa C-390? El impacto en la región podría ser significativo.

El futuro de la aviación militar: ¿Qué sigue para Suecia?
Con esta adquisición, Suecia se posiciona como un actor clave en la evolución de la aviación militar moderna. El C-390 Millennium no solo responde a necesidades actuales, sino que anticipa desafíos futuros, desde operaciones humanitarias en crisis globales hasta misiones tácticas en zonas de conflicto. Su diseño multimisión lo convierte en un activo invaluable para una Fuerza Aérea que busca flexibilidad sin sacrificar potencia.